Museo Catedral de Valencia

Escudo Alfonso de Borja
Escudo Alfonso de Borja

El museo ha rescatado el espacio que ocupó la Llibreria dels Borja, construida entre 1438 y 1442.

Pago por entrada

Plaza de la Reina, s/n

46003 - València

 963.918.127

info@museocatedralvalencia.com

https://museocatedralvalencia.com/

 

El museo, ubicado en el interior de la catedral, está dividido en tres plantas y su última remodelación permite la iluminación natural de obras y elementos arquitectónicos, como el espacio que ocupó la Llibreria dels Borja, construida entre 1438 y 1442, y su columna helicoidal, anterior a la de la Lonja de la Seda.

Uno de los lugares más sugerentes del museo es el subsuelo. Las excavaciones realizadas han permitido sacar los restos de la Valentia romana (tres casas, donde se conservan sus entradas, dinteles y depósitos de agua), conocer los fundamentos visigodos, ver muros de la mezquita islámica sobre los que se construyó la catedral y adentrarse en la desaparecida iglesia medieval de San Pedro, levantada en el siglo XIII, que conserva restos óseos de antiguos enterramientos.

El museo contiene obras de grandes pintores como Jacomart, Juan de Juanes, retablos del siglo XVI, las estatuas originales de la puerta de los Apóstoles del siglo XIV, imágenes góticas, la Gran Custodia de la procesión del Corpus del siglo XX y algunos otros objetos relacionados con el arte religioso.

La sala superior del museo, dedicada al arte gótico de los siglos XIV y XV, brinda la oportunidad de ver la restaurada escultura de la Virgen María con el Niño, bajada de la puerta de acceso a la capilla del Santo Cáliz y situada junto a las imágenes originales de la Puerta de los Apóstoles, de principios del siglo XIV.

También en esta planta se sitúa la sala del Tesoro, dedicada a la orfebrería, con un contrafuerte del siglo XIII, que exhibe las escasas piezas conservadas del relicario de los Reyes de Aragón, que Alfonso el Magnánimo depositó en la catedral en 1437.

Las salas dedicadas al Renacimiento ofrecen una visión de los muros del siglo XIII y la fábrica superpuesta, y muestran obras, del siglo XV y del XVI, de autores como Filipo Paolo de San Leocadio.

 
 

Enlaces de interés

Blog del Museo

Página de Facebook

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies