València - Itinerario de Comunitat Valenciana -

Catedral

Ciudad que goza de un gran desarrollo económico y cultural en el siglo XV.

Valencia, fundada por los romanos con el nombre de Valentia, paso a denominarse Balansinya bajo el control de los musulmanes y Valencia tras la toma de la ciudad por parte de Jaume I en 1238.

Durante el siglo XV la ciudad vive una época de gran desarrollo económico y cultural con el auspicio del rey Alfonso V, el Magnánimo.

En 1429 Alfonso de Borja se convierte en obispo de la ciudad. Aunque apenas residió en Valencia, puso freno al poder secular y tuvo constantes enfrentamientos con las autoridades del reino y de la ciudad. En 1438 zarpó rumbo a Italia, donde se convertiría años más tarde en el papa Calixto III.

Su sobrino, Rodrigo de Borja, le sucede en la sede episcopal en 1458, aunque su residencia la mantenía en Roma. Durante una de sus breves estancias en la capital como cardenal y legado del Papa, en 1472, tiene ocasión de agasajar a cardenal Pedro Gonzalez de Mendoza y demostrar el poder del fasto que le rodea.

La dinastía Borgia sigue manteniendo el control de la diócesis y expandiendo su influencia. En 1482, con sólo seis años, César, hijo de Rodrigo de Borja, se convierte en canónigo de Valencia.

En 1492, tras la  elección de su padre como Alejandro VI, César Borgia ve impulsada su carrera eclesiástica con varios nombramientos entre los que destaca el el rico arzobispado de Valencia, al que renuncia tras su pase al estado secular.

Valencia recibirá la creación de su universidad en 1501, de manos de Alejandro VI y años más tarde verá pasar prisionero a César Borgia, en septiembrte de 1504, que pisaba por primera vez suelo español.

La rama valenciana de la familia, organizada en torno a los duques de Gandía, se convertirá en anfitriona habitual de las visitas reales.

Especial expectación tuvo, ya en 1571, la misa y predicación de Francisco de Borja, antiguo duque de Gandía y general de los jesuitas, en la catedral de Valencia.

Datos de interés

Habitantes: 797.028

Altitud: 15 m

Fiestas

- San Vicente Mártir, patrón de la ciudad (22 de enero)
- Fallas de San José (del 12 al 19 de marzo)
- San Vicente Ferrer (prolongación de la Semana Santa)
- Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad (segundo domingo de mayo)
- El Corpus (comenzó a celebrarse en 1355)

Oficina de turismo de Valencia - Ayuntamiento

Plaza del Ayuntamiento, 1 - bajo
46002 València


https://www.visitvalencia.com/

Oficina de turismo de Valencia - Paz

Paz, 48 
46003 València


https://www.visitvalencia.com/

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies