Universitat de València - La Nau

Alejandro VI extendió la bula para su creación en 1501.
Este edificio histórico, declarado Bien de Interés Cultural en 1981, es el más antiguo y emblemático de la Universitat de València. Ha sido sede principal desde su fundación a finales del siglo XV hasta mitad del siglo XX.
En 1488 el Consejo general de la ciudad acordó la agrupación de todos los estudios superiores de la ciudad en un Estudi General e impulsó elevarlos a rango universitario. Adquirió para ello un conjunto de casas y solares que se levantaban en los alrededores de la calle La Nave y encargó a Pere Compte su remodelación.
En 1499 Els Jurats o representantes de la ciudad redactaron los primeros estatutos de la nueva institución, que abrió sus puertas en 1500. La bula papal del valenciano Alejandro VI y el privilegio real (Fernado II el Católico) que daban rango de universidad a los estudios llegaron en 1501 y 1502.
El edificio es un ejemplo de arquitectura neoclásica valenciana. Su configuración actual es fruto de sucesivas intervenciones realizadas a lo largo de la historia, desde el primer diseño encargado a Pere Compte en 1498.
En la actualidad, La Nau además de sede del Rectorado y del Vicerrectorado de Cultura y Deporte, acoge, como Centro Cultural, una parte importante de las actividades culturales de la Universitat de València, albergando, además, su Biblioteca Histórica.


