Iglesia de San Pedro y jardines de Serrat

La iglesia de San Pedro, actualmente en ruinas, fue la primera iglesia de Viana. Construida en el siglo XIII, fue concebida con criterios defensivos para proteger el flanco oeste de la población. Su potente torreón se alzaba aprovechando la muralla, favoreciendo su posición estratégica.
De la construcción original queda en pie una nave lateral, parte de su cabecera, el trascoro, el torreón y la portada barroca de acceso.
La iglesia tiene una planta de tres naves, la central más amplia, divididas todas ellas en cuatro tramos, y una original cabecera pentagonal que engloba cinco capillas poligonales dispuestas radialmente
A los pies de la fachada, en el rincón suroeste, emerge un potente torreón de planta cuadrada.
El edificio primitivo fue remodelado durante el siglo XVI con un campanario sobre el torreón y en los accesos al cementerio adyacente.
En el siglo XVIII se realizaron ampliaciones maltratando sus paredes maestras provocando su derrumbamiento en 1844.
El antiguo cementerio de la iglesia se ha convertido en un parque con espléndidas vistas.
Desde 2014 se le conoce los Jardines de Serrat, en honor al cantante catalán Joan Manuel Serrat, que fue nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad, por su vinculación a la ciudad desde su infancia, que ha mantenido hasta hoy día.


