Iglesia de Santa María

Los restos de César Borgia reposan en el exterior del templo.
Construida en estilo gótico a finales del siglo XIII y comienzos del XIV, sufre ampliaciones y modificaciones en los siglos XVI y XVII. Desde 1931 tiene categoría de Monumento Nacional. Su portada del oeste es del siglo XIV y la principal, renacentista.
Delante de la portada, en el suelo, se encuentra la lápida de César Borgia, hijo del papa Alejandro VI y capitán de los ejércitos navarros, muerto en una emboscada cerca de Viana el 11 de marzo de 1507.
La torre, también renacentista, fue construida a finales del siglo XVI.
El templo consta de tres naves, una central más ancha y dos a ambos lados, con capillas entre los contrafuertes.
El altar mayor, de estilo barroco, de finales siglo XVII, representa a la Virgen de la Asunción rodeada por los doce apóstoles.
La capilla mayor está decorada con pinturas al temple de José Bravo, de 1731.
A finales del siglo XVII se amplían las naves laterales creando la sacristía y una girola.


