Iglesia de Sant'Ignazio di Loyola

Iglesia de Sant'Ignazio di Loyola
Iglesia de Sant'Ignazio di Loyola

En la capilla de la Inmaculada y en el ábside hay representaciones de san Francisco de Borja.

La iglesia de san Ignacio de Loyola es una iglesia barroca, erigida segun el proyecto del matemático jesuita Orazio Grassi, basado en los planes de Carlo Maderno.

El interior, con forma de cruz latina, tiene tres capillas contiguas por lado.

La policromía de los mármoles, los estucos, la decoración pictórica y la riqueza de los altares la definen como una de las iglesia mas suntuosas de Roma.

La bóveda de la nave principal está decorada con un fresco que representa el “Ascenso de San Ignacio”, pintado por el jesuita Andrea Pozzo en 1685. Esta iglesia es famosa por su cúpula falsa, ya que lo que vemos es, en realidad, una pintura en perspectiva realizada sobre un techo plano. Un lienzo de 13 metros de diámetro sobre el cual Andrea Pozzo creó este efecto de engaño visual.

La pintura original, terminada en 1685, fue destruida por un incendio y reproducida fielmente en 1823.

En los dos lados del ábside, hay dos obras importantes: el monumento al papa Gregorio XV, del siglo XVII, y la gigantesca estatua de San Ignacio, realizada en 1728.

A la izquierda del ábside hay una representación de san Francisco Javier en la India y en la otra parte otra de san Francisco de Borja, recibido en la Compañía a manos de su fundador.

En la capilla de la Inmaculada encontramos una representación de san Francisco de Borja junto a san Francisco Javier.

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies