Iglesia de Montserrat

Templo en el que reposan los restos de Calixto III (Alfonso de Borja) y Alejandro VI (Rodrigo de Borja).
Cerca de Campo de’ Fiori se encuentra la iglesia de Santa María de Monsterrat, iglesia nacional de los españoles, donde reposan los restos de los dos papas valencianos, Calixto III (Alfonso de Borja) y Alejandro VI (Rodrigo de Borja).
Calixto III, que falleció el 6 de agosto de 1458, fue enterrado en la capilla de Santa María de las Fiebres, aneja a la basílica vaticana. Su sobrino, Alejandro VI, que perdió la vida el 18 de 1503, fue enterrado en el mausoleo que él mismo había construido para su tío.
Décadas más tarde, el entonces jesuita Francisco de Borja, biznieto de Alejandro VI, que ejercía de General de la Compañía, trató de llevar los restos de sus parientes a la basílica de Santa María la Mayor o a la futura iglesia de los jesuitas en Ferrara. Su muerte en 1572 truncó la iniciativa.
La remodelación de la plaza de San Pedro, en 1585, y la desaparición de la capilla donde estaban enterrados hizo que sus restos acabasen almacenados en una urna de plomo. En 1610, el sebatense Joan Bautista Vives, al servicio de la Inquisición en Roma, trasladó los restos a la sacristía de la iglesia de Santa María de Montserrat.
Ya en el siglo XIX, el embajador español en Roma, el conde de Coello, decidió dignificar la sepultura de los dos papas españoles y encargó a Felipe Moratilla un monumento funerario, finalizado en 1889, ubicado en la capilla de san Diego. Espacio que compartieron hasta 1980 con los restos de Alfonso XIII.
La iglesia de Montserrat tiene su origen en un hospital creado en 1350 para acoger a los súbditos de la corona de Aragón y en la posterior iglesia, cuya construcción se inició en 1518 y se prolongó hasta muy entrado el siglo XVII
La actual advocación de Santiago y Montserrat es ya más reciente. En 1817 fue clausurada la iglesia de Santiago, ubicada en plaza Navona, y la de Montserrat pasó a ser la iglesia oficial de España en Roma. La mayor parte de las obras de arte del exinto templo pasaron a la nueva sede.
La Capilla Mayor está presidida por una crucifixión pintada por Girolamo Siciolante da Semoneta en 1565. En la Capilla de la Virgen del Pilar hay un lienzo donde su figura se acompaña con las de san Vicent Ferrer y el apóstol Santiago, obra de Francisco Preciado de la Vega, pintor sevillano del siglo XVIII.
Son de gran interés los dos sepulcros de la capilla de Santiago el Mayor. Uno de Alfonso de Paradinas, fallecido en 1485, fundador de la iglesia de Santiago y el otro de Juan de Fuensalida, obispo de Terni, secretario de Alejandro VI, muerto en 1498.
Enlaces de interés
Más información:
https://www.ineroma.org/
https://www.enroma.com/iglesia-de-montserrat-en-roma/


