Conjunto monumental de Santa Chiara
Su iglesia se destinó a panteón de la realeza y de la nobleza napolitanas.
El complejo monumental de Santa Clara, que comprende la iglesia, el monasterio y el convento, fue contrsuido entre 1310 y 1328 a instancias del monarca Roberto D'Anjou y su esposa Sancha de Mallorca. Los soberanos, ambos devotos de San Francisco de Asís y de Santa Clara, querían construir una ciudadela franciscana que acogiera a las Clarisas en el monasterio y los frailes en un espacio adyacente.
La idea era la de destinar este lugar a panteón de los soberanos y desde entonces se convirtió en la iglesia de realeza y de la nobleza napolitanas.
La iglesia, de estilo gótico, núcleo central del complejo, se construyó con el título de Ostia Santa o Cuerpo Sagrado de Cristo, una dedicación sugerida por el Milagro Eucarístico de Bolsena, que tuvo lugar en 1264. Su nombre cambió a Santa Chiara debido al gran número de Clarisas presentes en el monasterio.
La mayoría de las obras recolocadas en el interior de la iglesia son de los siglo XIV y XV, entre las que destacan los sepulcros del rey Roberto (1343), de María de Valois (1331) y de Carlos, duque de Calabria (1333). De época posterior se conservan los de María Cristina de Saboya, primera mujer de Fernando II (1836) y de Felipe, primogénito de Carlos de Borbón, fallecido en 1777.
El claustro de las clarisas fue transformado en un laico jardín rústico en 1739, totalmente decorado con azulejos de la época.


