Iglesia de Santiago el Real

Iglesia de Santiago el Real
Iglesia de Santiago el Real

La primera piedra fue puesta en 1553 por San Francisco de Borja, responsable de los jesuitas en España.

Con el título de Santiago existió una iglesia nombrada ya en 1177, que fue reformada en el siglo XVI y que funcionó como tal hasta 1770, año en que fue trasladada al edifico actual,  originalmente iglesia del noviciado de jesuitas.

La Compañía de Jesús se instaló en Medina del Campo al poco tiempo de constituirse la orden, que recibió unos terrenos situados frente a la plaza de Santiago para la construcción de un colegio.

La traza original corrió a cargo del arquitecto de la orden Fray Bartolomé de Bustamante y la primera piedra fue puesta en julio de 1553 por San Francisco de Borja, por entonces comisario jesuita de España, abriéndose al culto diez años más tarde.

Del antiguo conjunto sólo se conserva la iglesia, hoy parroquia de Santiago.  Su  capilla relicario, reconstruida totalmente tras el incendio de 1665, deja constancia de la importancia que los jesuitas dieron al culto a las reliquias y a la devoción por los mártires.

El retablo está dedicado al fundador del colegio, San Francisco de Borja, cuya escultura está rodeada por lienzos con escenas de la vida de la Virgen.

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies