Convento de Santa Clara

Durante los siglos XVI y XVII el convento tuvo un gran impulso gracias a la familia Borja.
Carmelitas s/n
GandiaMandado construir por Constanza, la hija de Alfonso el Viejo, en 1429, fue ubicado a un lado de la muralla medieval junto al río Serpis.
Durante los siglos XVI y XVII tuvo un gran impulso gracias a la familia Borja.
Tras el primer matrimonio de su hijo, en mayo de 1511, la duquesa doña María Enríquez, responsable de la ampliación de la colegiata, entró en el convento, donde un año antes ya había ingresado su hija Isabel, que profesaba como sor Francisca. María redactó su testamento, en valenciano, el 20 de febrero de 1512 y el 27 de marzo de ese mismo año profesó como sor Gabriela.
Fue elegida abadesa en 1514, pero renunció al cargo en 1519, pues el duque de Gandía consideró que con la revuelta de las Germanías su madre y su hermana estarían más seguras en Baza. En 1530 recuperó esa dignidad, que ostentó hasta su fallecimiento.
Aunque no quedan restos de su edificación original, en el patio interior se conserva la torre del Baluard. Al ser convento de clausura, sólo puede visitarse la iglesia.


