Cisterna árabe

La cisterna de Castellnovo, construida por los árabes hacia el siglo XII, es uno de los mejores exponentes de ingeniería hidráulica islámica de la comarca del Alto Palancia.
La cisterna se diseñó aprovechando el desnivel del terreno, cubriendo más tarde todo el conjunto y formando una replaza, intramuros de la población, donde está el brocal y el acceso al recinto del agua.
Al pozo, de unos 8 metros de diámetro y unos 10,5 metros de profundidad, se accede por una pronunciada escalera de losas de piedra. Junto a éste se encuentra una pequeña cámara, formada por una bóveda de medio punto adosada a la pared. Junto al pozo, una pila en forma de arco para servicio de llenado de vasijas y botijos.
El interior del depósito fue revestido varias veces con mortero de cal para proteger, sanear y evitar filtraciones.
Junto a la cisterna se observa parte del recinto amurallado de la villa. Se cree que tenía comunicación con el castillo
La cisterna ha estado en uso hasta mitad del siglo XX. El sereno era el encargado de abrir la puerta y de vigilar y guardar el orden de cola que se formaba.


