Pedrola - Itinerario de Aragón -

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

Ciudad ligada a la figura de Luisa de Borja y Aragón, hermana de San Francisco de Borja.

Pedrola, cuyos primeros asentamientos romanos la denominaron Petraola,  por su aspecto petreo, fue conquistada a los musulmanes por Alfonso I el Batallador en 1119.

Tras sucesivos propietarios, la población cayó en manos de doña María López de Gürrea, una de las mujeres que enriquecieron el Renacimiento español en los siglos XV y XVI.

Doña María fue figura importante por su enlace con el duque de Villahermosa Juan de Aragón, por el cual Pedrola entró a formar parte del Ducado de Villahermosa en régimen de señorío hasta el siglo XVIII, y en régimen honorario hasta nuestros días.

Este linaje hereditario transforma en el siglo XVI la antigua casa fortaleza en el actual palacio: su edificio principal, sus jardines y sus huertas, que se prolongan hasta el actual Canal Imperial de Aragón.

Pedrola está ligada a la figura de Luisa de Borja y Aragón, hermana de San Francisco de Borja, conocida por su religiosidad, que recibió el sobrenombre de la Santa Duquesa.

Hacia 1540 contrajo matrimonio con Martín de Gurrea y Aragón, futuro conde de Ribagorza y duque de Villahermosa, instalándose  en el actual palacio de los duques de Villahermosa y dejando su impronta en las obras acometidas en la iglesia parroquial y en el pasadizo que su marido hizo construir para ella entre el palacio y la iglesia.

Luisa de Borja y Aragón falleció en Zaragoza el 4 de octubre de 1560 y está enterrada en la iglesia de parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de Pedrola.

Datos de interés

Habitantes: 3.572

Altitud: 296 m

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Política de cookies